martes, 19 de agosto de 2014

PODOCARPUS OLEIFOLIUS (pino colombiano ) :



Pino Colombiano
"El más extendido de los pinos nativos" :

Este árbol también es conocido con los mismos nombres que se le dan a otros parientes suyos que crecen en los Andes: “chaquiro”, “hayuelo”, “pino romerón”. Es una de las pocas coníferas nativas de Colombia y es notable porque su rango de distribución es el más amplio entre todas estas especies: ha sido encontrado en numerosas localidades que van desde la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por todas las tres cordilleras andinas, hasta el sur del país.

Los Podocarpus:

Foto tomada por Diego F. Rondón
Los árboles del género Podocarpus conforman un grupo numeroso, con algo más de 100 especies registradas hasta la fecha. El género tiene una gran distribución a nivel mundial, pues de encuentra en Centroamérica, en Suramérica, en África, en el sureste de Asia, en Australia y en numerosas islas del Pacífico sur. En Colombia, los miembros de este género son fáciles de reconocer por sus hojas más grandes que las de los otros pinos nativos: cada hoja normalmente mide por lo menos 3 cm lo longitud y algunas excepcionales llegan a alcanzar hasta 19 cm.


Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Pinophyta
Clase:Pinopsida
Orden:Pinales
Familia:Podocarpaceae
Género:Podocarpus


Ficha técnica
CLASIFICACIÓN Y NOMBRES
Familia: Podocarpaceae
Nombre científico: Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.
Otros nombres comunes: Chaquiro, pino romerón

DIMENSIONES
Altura máxima reportada: 40 m
Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 180 cm

FAUNA ASOCIADA
Los frutos son consumidos por aves silvestres, entre ellas buchipecosas (Catharus ustulatus) y saltadores (Saltator cinctus).
  
DISTRIBUCIÓN
Montañas desde el sur de México hasta Panamá, Andes de Venezuela a Bolivia. En Colombia presente en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las tres cordilleras, entre 1500 y 3700 m.

ESTADO DE CONSERVACIÓN
Especie clasificada como Vulnerable (VU), debido a la deforestación y a la excesiva explotación de su madera sin reponer los ejemplares talados.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario