El
amarrabollo pertenece a la familia de las Melastomatáceas, la misma de
los tunos y sietecueros. Esta familia tiene un gran valor ornamental
debido al atractivo de las flores y al porte y follaje de muchos árboles
y arbustos que pertenecen a ella. Lujoso entre los lujosos, el
amarrabollo puede considerarse como una de las Melastomatáceas más
vistosas. Originario de los bosques húmedos de montaña, principalmente
en las cordilleras Central y Occidental, ahora es muy cultivado en
parques y jardines por toda la región de Bogotá y sus alrededores.
Amarrabollo en Jardín Botánico por Diego F. Rondón |
Flora típica d las merianas |
Hojas brillantes:
Las grandes hojas del amarrabollo constituyen uno de los atractivos de esta planta ornamental. Las hojas tienen el diseño típico de las Melastomatáceas, con varias venas curvas que corren a lo largo, paralelas a los bordes, y una trama de venas más pequeñas, perpendiculares a las venas curvas. Destaca mucho el brillo de estas hojas y la presencia de una especie de “aletas” que conectan una con otra las hojas opuestas.
Las grandes hojas del amarrabollo constituyen uno de los atractivos de esta planta ornamental. Las hojas tienen el diseño típico de las Melastomatáceas, con varias venas curvas que corren a lo largo, paralelas a los bordes, y una trama de venas más pequeñas, perpendiculares a las venas curvas. Destaca mucho el brillo de estas hojas y la presencia de una especie de “aletas” que conectan una con otra las hojas opuestas.
Ficha técnica
CLASIFICACIÓN Y NOMBRES
Familia: Melastomataceae
Nombre científico: Meriania nobilis Triana
DIMENSIONES
Altura máxima reportada: 15 m
Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 30 cm
FAUNA ASOCIADA
Flores visitadas por abejas silvestres (Apidae), que recogen polen de sus estambres.
DISTRIBUCIÓN
Especie endémica de Colombia, nativa de las cordilleras Central y Occidental, donde crece entre 1900 y 2900 m. Introducida en la cordillera Oriental.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
No se la considera una especie amenazada.
USOS
Especie ornamental, apropiada para jardines y parques.
Familia: Melastomataceae
Nombre científico: Meriania nobilis Triana
DIMENSIONES
Altura máxima reportada: 15 m
Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 30 cm
FAUNA ASOCIADA
Flores visitadas por abejas silvestres (Apidae), que recogen polen de sus estambres.
DISTRIBUCIÓN
Especie endémica de Colombia, nativa de las cordilleras Central y Occidental, donde crece entre 1900 y 2900 m. Introducida en la cordillera Oriental.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
No se la considera una especie amenazada.
USOS
Especie ornamental, apropiada para jardines y parques.
Meriania es un género de plantas fanerógamas pertenecientes a la familia Melastomataceae. Comprende 126 especies descritas y de estas, solo 64 aceptadas.
Placa ubicada en el Jardín Botanico. |
Clasificación científica | |
---|---|
Reino: | Plantae |
Subreino: | Tracheobionta |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Subclase: | Rosidae |
Orden: | Myrtales |
Familia: | Melastomataceae |
Género: | Meriania |
No hay comentarios:
Publicar un comentario