El algarrobo (Ceratonia siliqua) es una especie arbórea de la familia de las fabáceas originaria de la zona mediterránea, aunque su distribución nativa exacta es oscura.
El algarrobo es un árbol de hasta 10 metros de altura, aunque su altura media es de 5 a 6 metros; es de follaje perenne. Tiene hojas bipinnadas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 y 20 cm de largo y sus flores son pequeñas, rojas y sin pétalos. El fruto, llamado algarroba o garrofa, es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 dm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas. Las vainas son comestibles y se usan como forraje.
Usos:
El fruto, la algarroba, una vez maduro, puede consumirse crudo,
debiendo tenerse un poco de cuidado de retirar o no morder las semillas
porque son muy duras.
Con la algarroba es posible preparar un sucedáneo del chocolate llamado carob,
muy utilizado en alimentos dietéticos. Hojas tiernas y frutos
constituyen un buen alimento para el ganado. Como efecto del pastoreo de
cabras y ovejas, las hojas y ramas más bajas son las que primero se
consumen, dejando para el año siguiente la misma ubicación de las hojas
más recientes. Se trata de una especie de causa - efecto retroactivos
entre sí.
El uso de la madera de algarrobo varía según las especies y regiones
pero, en general, se utiliza para combustible e infraestructura rural,
siendo notable la demanda que existe para carpintería y fines
artesanales.
Clasificación científica | |
---|---|
Superreino: | Eukaryota |
Reino: | Plantae |
Subreino: | Tracheobionta |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Subclase: | Rosidae |
Orden: | Fabales |
Familia: | Fabaceae |
Subfamilia: | Caesalpinioideae |
Tribu: | Cassieae |
Subtribu: | Ceratoniinae |
Género: | Ceratonia |
Especie: | Ceratonia siliqua |
No hay comentarios:
Publicar un comentario